Sankyo o tercera enseñanza, es una de las técnicas básicas de control. En Sankyo procedemos a controlar el cuerpo de uke a partir de una torsión de su muñeca que permite controlar la posición del codo y el hombro del brazo respectivo y, a partir de ahí del resto del cuerpo de uke, Atacante.
Sankyo puede resultar una técnica muy dolorosa por lo que es muy importante centrarnos en aprender a controlar el cuerpo de uke durante toda la técnica (punto donde estriba la dificultad real de Sankyo) más que en centrarnos en causar dolor a uke. De lo contrario, nos exponemos a acabar lesionando a nuestro compañero de entrenamiento.
Uno de los aspectos importantes en la ejecución correcta de Sankyo es el ángulo del brazo de uke. Si el codo está excesivamente doblado, uke se encontrará demasiado cerca de tori colocándole en una posición insegura. Idealmente, el brazo de uke debe describir una única línea curva similar a la que describe una katana (la que utilizamos por ejemplo al atacar en shomenuchi) y que es la que determina que existe la extensión para permitirnos ejecutar Sankyo de forma controlada y segura.
Si el agarre de Sankyo es correcto, podremos percibir que se establece una relación de centros entre uke y tori (para ello es importante prácticar el agarre de sankyo siempre desde nuestro centro) en la que el brazo de uke ejerce el papel de “puente”. Una vez consigamos esto y mientras mantengamos la sensación de unión, podremos comprobar como uke debe seguir nuestros movimientos.
Para asegurar un control correcto (especialmente al final cuando procedemos a la inmovilización) la mano de uke debe encontrarse en un ángulo de 90 grados respecto a su brazo. En caso contrario, la inmovilización será menos efectiva.
Aikido World
El aikidō (合気道、合氣道, aikidō? "el camino de la energía y la armonía") es un arte marcial moderno de Japón. Fue desarrollado por Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre la década de 1930 y la década de 1960.La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la armonización/ neutralización en situaciones de conflicto, en lugar de la destrucción o simple derrota del oponente; y el crecimiento personal. como parte del gendai budo.
Morihei Ueshiba
![Morihei Ueshiba](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz4mB1Ba02Md5-YUY7LE_OxjMezxGxNC81VAVR_scPS20SnW1j-74nMt5W0kb5YZDQ_w1lIBtn5FHNlCNuHssd8ecwbmWYwyfiiYRO93oLv4k_4NFuJgrSGqlqfNkfMEO-17pWq_qTbt0/s150/moriheiueshiba1.jpg)
lunes, 6 de septiembre de 2010
Christian Tissier (nacido en 1951 en París, Francia) es uno de los maestros europeos de aikidō más conocidos. Empezó a practicar aikido de niño en 1962, y entrenó con Mutsuro Nakazono en París hasta que se fue a Tokio en 1969. Practicó en el Aikikai Hombu Dojo, y entrenó durante 7 años. Entre los sensei que le han inspirado están Seigo Yamaguchi, Kisaburo Osawa y el segundo doshu Kisshomaru Ueshiba.
Recibió el 7º dan en 1998.
Recibió el 7º dan en 1998.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)